Norma Técnica de Metrados

OE.2.3.9 LOSAS

Se refiere a la estructura de concreto armado utilizadas como entrepiso, techos o coberturas de una edificación.

Como norma general para el cálculo del concreto en losas, se adoptará el siguiente criterio:

  1. Si la losa descansa en un muro, se incluirá en la medición la parte empotrada o apoyada en el muro.
  2. En el encuentro las losas con vigas se considera que cada losa termina en el plano lateral o costado de la viga.

OE.2.3.9.2 LOSAS ALIGERADAS CONVENCIONALES

Son losas constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno. Las viguetas van unidad entre si por una losa o capa superior de concreto, Los elementos de relleno están constituidos por ladrillos, bloques huecos o elementos livianos que sirven para aligerar el peso de la losa y además para conseguir una superficie uniforme de cielorraso.

Unidad de Medida
Descripción / Unidad de medida

  • OE.2.3.9.2.1 PARA EL CONCRETO / Metro cúbico (m3)
  • OE.2.3.9.2.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO / Metro cuadrado (m2)
  • OE.2.3.9.2.3 PARA LA ARMADURA DE ACERO / Kilogramo (kg)
  • OE.2.3.9.2.4 PARA LADRILLOS, BLOQUES HUECOS O ELEMENTOS LIVIANOS / Unidad (Und.)

Forma de medición

El volumen del concreto de las losas aligeradas se obtendrá calculando el volumen total de la losa como si fuera maciza y restándole el volumen ocupado por los ladrillos huecos. El área de encofrado (y desencofrado) se calculará como si fueran losas macizas, a pesar que no se encofra totalmente la losa si no la zona de las viguetas únicamente.

El computo del peso de la armadura se incluirá la longitud de las barras que van empotradas en los apoyos.

Se calculará la cantidad neta de ladrillos, bloques huecos o elementos livianos es decir sin considerar desperdicios.

El porcentaje de desperdicios se incluirá en el análisis de costo.


EJEMPLO DE APLICACIÓN: Realizar el metrado general de la losa aligerada mostrado en el plano.

SOLUCIÓN

Calculo de ladrillo y concreto por m2

ladrillo a utilizar

donde:

  • A: ancho de ladrillo
  • V: ancho de vigueta
  • L: largo de ladrillo

concreto

donde:

  • A: ancho de ladrillo
  • L: largo de ladrillo
  • H: altura de ladrillo
  • CL: cantidad de ladrillo por m2

METRADO DE CONCRETO

Para hallar el volumen de concreto de la losa aligerada primero se calcula el área total correspondiente a la losa y posteriormente se multiplica por el volumen de concreto en 1 m2.

calculo del área de la losa

Área total

Área de columnas

Área de vigas

Área de espacios vacíos

entonces área de la losa es igual a:

METRADO DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Para el metrado de encofrado debemos multiplicar el espesor de vigueta (más 10 cm) por la longitud de vigueta por el número de viguetas.

Primero reconocemos la orientación de la losa, en este punto se toma como referencia el área más critico es decir las luces máximos en ambos sentidos, en el ejemplo el área critico es de 5.10 x 4.30.

Entonces el sentido de la losa será paralelo a la luz menor del área critico, en nuestro caso en el sentido del eje «Y».

calculo de encofrado por paños

Procedemos a identificar las áreas de la losa aligerada para la cuantificación de viguetas.

Área 1

Área 2

Área 3

Área 4

Área 5

METRADO DE ACERO

Para el metrado de acero positivo y acero negativo dividimos en dos las áreas involucrados como se muestra en la siguiente imagen.

Los cálculos para determinar la longitud total de las barras se harán en función a las dos áreas sombreadas en el grafico anterior para finalmente totalizar con una sumatoria de resultados.

Acero positivo

Acero negativo

Acero de temperatura

Cantidad de acero de temperatura

Longitud de acero de temperatura

METRADO DE LADRILLO

NOTA: para adquirir el archivo excel actualizado escribir al whatsapp +51 992 959 578.


Por Heb MERMA

2 comentarios en «Excel para Metrado de Losa Aligerada»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *